Cada vez somos más los turistas que decidimos viajar con nuestro perro y compartir la experiencia del viaje con nuestro fiel compañero, y es que los perros se convierten en un miembro más de la familia. Por ello, en el presente post os mostraré la situación actual del turismo acuñado como “dogfriendly”, o lo que es lo mismo, turismo para los que pensamos que viajar con nuestros compañeros perrunos le da un valor añadido al viaje en cuestión.
POBLACIÓN PERRUNA EN EUROPA
Para comenzar, os lanzo una pregunta, ¿creéis que existe alguna relación entre los países europeos con mayor población de canes censados y los principales países que nos visitan? ¡Vamos a descubrirlo!
Emprendemos el análisis del turismo “dogfriendly” investigando sobre el número de perros censados por país, con el objetivo de establecer cuáles son los países con mayor población de estos animales, hecho que nos ayudará a determinar los países a los que dirigir una posible campaña de atracción de turismo “dogfriendly”.
Los datos que se mostrarán a continuación han sido extraídos de las estadísticas que facilita la Industria Europea de Comida para Mascotas (FEDIAF).
En este sentido, se ha tomado como base de análisis el territorio europeo, ya que se presume que los turistas más proclives a visitarnos con sus perros serán los pertenecientes al continente europeo, debido a la cercanía que facilita el desplazamiento con el animal.
Por una parte, tras la extracción de datos, observamos que los tres principales mercados emisores de España (Reino Unido, Francia y Alemania, según datos del IET) se encuentran entre los países de Europa con más perros (véase gráfica 1). Además, España cuenta con algo más de cinco millones de perros censados, un número de población canina considerable.
Cabe destacar el elevado número de canes censados en Polonia y Rusia, siendo éste último el país con mayor población de canes censados de Europa, hecho que se podría estar en estrecha relación con la extensión propia del país.
Por otra parte, si analizamos los hogares que cuentan con mínimo un perro o gato, tomando como referencia los principales países emisores de turistas de España (situados a su vez entre los que cuentan con mayor población canina), observamos que de media un 40% de hogares cuenta con al menos un perro o gato, siendo los primeros los que por lo general se dan en más número (véase gráfica 2).
Asimismo, es interesante comprobar que en el 90% de los hogares de Rumania hay al menos un perro o gato, siendo de este modo el país europeo con más canes o felinos en sus hogares.
En este sentido, de los datos comentados anteriormente se extraen las siguientes conclusiones:
- Turismo internacional: los turistas pertenecientes a los principales mercados emisores de turistas para España (Alemania, Francia y Reino Unido), podrían estar interesados en realizar los viajes a nuestro país junto a sus canes, lo que generaría, para estos turistas, una sensibilidad a la adaptación de la oferta, pudiendo tratarse de un factor decisivo en algunos casos. Por ello, es importante adaptar la oferta al turismo “dogfriendly”.
- Turismo nacional: España cuenta con una población de canes muy considerable, por lo que se erige como una oportunidad para destinos y/o empresas turísticas la adaptación de los mismos al perfil del turista “dogfriendly”.
- Los desplazamientos internos, con distancias menos elevadas que en el caso de los viajes internacionales, facilitan los viajes en coche o medios de transporte públicos, por lo que se favorece la movilidad de los turistas con sus perros.
ESPAÑA EN EL RANKING DE DESTINOS MÁS “PETFRIENDLY”
Prosiguiendo con el presente post, y tras el análisis de los resultados anteriormente comentados, es interesante analizar dónde nos encontramos en el ranking de destinos más “petfriendly” o turismo con mascotas, donde se situaría el turismo “dogfriendly”.
En este sentido, según el informe denominado «Destinos Mega Guau«, elaborado por el metabuscador de viajes Kayak en el año 2014, España no se encuentra entre los 10 países más “Petfriendlly” del mundo (véase tabla 1), concretamente estaría situada en el puesto 16, aunque en la actualidad podría haber variado su posición. Cabe destacar que en el año 2014 Hosteltur ya incluía al turista “petfriendly” dentro de los 10 nuevos perfiles de turistas que el sector deberá satisfacer.
El ranking de ciudades españolas más adaptadas al turismo “petfriendly” lo lidera Zaragoza, seguido de Bilbao y Sevilla (véase tabla 2).
Sería interesante que España como destino turístico estuviera adaptado al turismo “petfriendly”, motivando no solo la llegada de turistas que desean vivir las vacaciones junto a su compañero animal, sino también adaptándose a las necesidades de la propia población española, tanto en sus periodos vacacionales como en su día a día. No se disponen de estadísticas más actualizadas, pero esperemos que España haya mejorado en este asunto.
EL PERFIL DEL TURISTA QUE VIAJA CON PERROS
Para que un destino o empresa turística pueda adaptarse al turismo “petfriendly” o “dogfriendly”, es necesario conocer el perfil de dicho turista. Por ello, a través de los estudios “Turismo Dog-friendly en España”, realizado por David Mora y TravelGuau y “Turismo de Mascotas”, elaborado por Cegos, se ha extraído el siguiente perfil de turista que viaja con perros (véase tabla 3).
El turista que viaja con perros es un turista de edad diversa que viaja en pareja, con la familia o bien él solo o con grupos especializados como singles.
En relación a la época en la que viaja, suele viajar en periodos concretos como navidades o verano, o bien hacer escapadas de fin de semana.
Los destinos preferidos por este tipo de turistas son los catalogados como destinos “dogfriendly”, certificados en algunos casos a través de empresas privadas como TravelGuau. En este caso, el primer destino dogfriendly certificado por esta compañía fue Ribadesella, según responsables de TravelGuau. Sería interesante, y formaría parte de la adaptación de España al turismo “dogfriendly” o “petfriendly”, la creación de un certificado nacional de adaptación al turismo “petfriendly”, que es el que englobaría al turismo con todo tipo de mascotas. Los destinatarios de este tipo de certificado serían las empresas y destinos, con el fin de acreditar ante turistas y población en general, la adaptación del establecimiento o destino a los animales. El presente certificado posicionaría a España como destino “petfriendly” y podría lograr una mayor conciencia animal.
Continuando con el análisis del perfil del turista “dogfriendly”, para éstos, la localización de los destinos es indiferente, gustando tanto destinos de interior como de costa, y eligiendo en el caso de los destinos de interior, alojamientos rurales. En cambio, en los destinos de costa, los apartamentos turísticos prevalecen sobre los hoteles, debido a la comodidad que supone para los turistas disponer de un lugar más grande, donde cocinar e incluso comer junto al animal, encontrándose éste más cómodo.
Para finalizar este punto, cabe destacar una serie de servicios básicos para el turista “dogfriendly”. El turista que viaja con perros considera fundamental que el animal pueda alojarse en la misma habitación que él, pudiendo de este modo dormir en la misma estancia. Además, es muy importante que el personal del alojamiento o negocio turístico, como restaurante o bar, tenga un trato amable hacia el perro. En el caso de las tiendas, es de vital importancia que éstas permitan el acceso de los canes a su interior, ya que para estos turistas puede ser un factor decisivo a la hora de elegir comercio donde realizar sus compras (exceptuando las tiendas de alimentación, donde por normativa no se permite acceder con animales).
Además, es un valor añadido para el turista que el personal del alojamiento donde se encuentra hospedado o de la Oficina de Información Turística del destino en cuestión, conozca y ponga en su conocimiento actividades que el turista pueda realizar con su perro.
Con el presente artículo se pretende dar a conocer la necesidad de la adaptación de España al turismo “dogfriendly”, una tendencia al alza tanto a nivel nacional como internacional.
Espero que este artículo sirva de ayuda. Si deseas dar tu opinión acerca de la tipología turística tratada en el presente post, ¡no dudes en mostrárnosla a través de comentario!
Por un turismo responsable con los animales, por una mayor conciencia animal.
¡Abrazos y besos peludos! ¡Hasta el próximo post!
Súper completo y currado!! Yo fui hace unos años a sitio dogfriendly en Almería. Aunque los perros no eran míos, fue una experiencia muy chula viajar con mascotas. Disfrutas con tus animales y también te olvidas de la movida de tener que dejárselos a alguien durante las vacaciones.
Me gustaMe gusta
Totalmente, el turismo dogfriendly mola y es necesario!! Qué bien que tengas una experiencia dogfriendly y que nos la hayas contado! 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Turismo Cinematográfico: Localizaciones de las 10 películas más conocidas rodadas en España | El Blog de Lorena Martínez